Historia

Evolución y Compromiso: La Historia de Alicante Renace a través de la conservación y el apoyo de los miles de voluntarios

2014 – Los orígenes

🟢 Fundación de la Asociación Enamorados de Alicante: Nace con la vocación de restaurar, conservar y poner en valor el patrimonio natural y paisajístico de la provincia de Alicante.
🟢 Creación de la web “Enamorados de Alicante”: Se lanza una plataforma de fotografía participativa en la que miles de ciudadanos comienzan a compartir imágenes del entorno natural, superando el millar de fotografías anuales.
🟢 Primera edición de EXPOFOTO Alicante Renace, Concurso Fotográfico y Reforestación de Primavera: Inician las primeras actividades conjuntas de sensibilización ambiental y restauración ecológica.

2015 – Primeros pasos hacia la consolidación

🟢 EXPOFOTO Alicante Renace: Reúne a fotógrafos locales y amantes de la naturaleza, mostrando el potencial paisajístico y ambiental de la provincia.
🟢 Concurso Fotográfico Alicante Renace: Incentiva la creatividad y la observación del entorno natural entre la ciudadanía.
🟢 Campaña de Reforestación de Primavera: Participación de voluntarios y familias, marcando el inicio de una tradición anual de restauración ecológica.
🟢 Colaboración con asociaciones y centros educativos: Se incrementa la participación y se afianza la base social del proyecto.

2016 – Expansión del compromiso ciudadano

🟢 Ampliación de EXPOFOTO Alicante Renace: Se incorporan nuevas categorías temáticas sobre biodiversidad, paisaje y cambio climático.
🟢 Crecimiento del Concurso Fotográfico: Aumenta la participación y la difusión en medios locales.
🟢 Reforestación de Primavera: Se consolida como actividad clave con más plantones y superficie restaurada.
🟢 Red de colaboración: Se establece una estructura entre voluntarios, colegios y colectivos vecinales.

2017 – Educación ambiental y cohesión social

🟢 Integración educativa: Las acciones se suman a programas escolares de sensibilización ambiental.
🟢 EXPOFOTO itinerante: Recorre distintos espacios culturales de la provincia.
🟢 Categoría juvenil en el Concurso Fotográfico: Se fomenta la participación de jóvenes artistas.
🟢 Reforestación con criterios técnicos: Uso de especies autóctonas y criterios de sostenibilidad.
🟢 Cohesión social: Se refuerzan los vínculos con entidades sociales y culturales.

2018 – Crecimiento sostenible y reconocimiento público

🟢 Consolidación organizativa: Mejora de la planificación y seguimiento de las acciones.
🟢 Reconocimiento a EXPOFOTO Alicante Renace: Destaca por su calidad artística y su valor ambiental.
🟢 Proyección del Concurso Fotográfico: Se convierte en referente provincial de divulgación ambiental.
🟢 Innovación en las reforestaciones: Incorporación de sistemas de plantación más eficientes.
🟢 Ampliación de colaboraciones: Nuevas alianzas con entidades públicas y privadas.

2019 – Consolidación de un referente provincial

🟢 Quinta edición consecutiva de EXPOFOTO Alicante Renace: Refuerza su prestigio cultural.
🟢 Récords de participación en el Concurso Fotográfico: Escaparate de la biodiversidad alicantina.
🟢 Reforestación de Primavera masiva: Participación de voluntarios, colegios y colectivos ciudadanos.
🟢 Reconocimientos institucionales: Valoración pública a la labor de restauración y sensibilización.
🟢 Modelo de colaboración ciudadana: El proyecto se prepara para su formalización institucional.

2020 – Formalización y expansión institucional

🟢 Constitución oficial de la Asociación Enamorados de Alicante como entidad sin ánimo de lucro.
🟢 Lanzamiento oficial de “Alicante Renace” como marco de restauración, educación ambiental y voluntariado.
🟢 Compromiso institucional: El Ayuntamiento de Alicante asegura riego por goteo y mantenimiento de las zonas restauradas.
🟢 Continuidad de EXPOFOTO y del Concurso Fotográfico: Con mayor participación y alcance provincial.

2021 – Diversificación de acciones

🟢 Nuevas campañas: Se incorporan las “Reforestaciones de Primavera y Otoño”, ampliando actuaciones y participantes.
🟢 Fortalecimiento del vínculo arte-naturaleza: EXPOFOTO y el Concurso refuerzan la relación entre creatividad y sostenibilidad.

2022 – Crecimiento sostenible

🟢 Continuidad de las campañas de Reforestación y actividades culturales: Primavera, Otoño, EXPOFOTO y Concurso Fotográfico.
🟢 Ampliación de colaboraciones: Participación activa de centros educativos, empresas y entidades locales.

2023 – Proyección nacional

🟢 Campañas de Primavera y Otoño consolidadas: Se mantiene el compromiso ciudadano y ecológico.
🟢 Nuevo eslogan “Somos Generación Restauración”: Resume la filosofía de regeneración ecológica.
🟢 Participación en la Feria Internacional del Medio Ambiente AIRE CÓRDOBA: Presentación como ejemplo nacional de restauración y voluntariado ambiental.

2024 – Continuidad y fortalecimiento

🟢 Nuevas ediciones de EXPOFOTO, Concurso y campañas de reforestación: Se reafirma el compromiso con la conservación activa y la participación ciudadana.

2025 – Una década de compromiso

🟢 Décima edición de EXPOFOTO, Concurso Fotográfico y Reforestaciones de Primavera y Otoño: Un hito histórico del proyecto.
🟢 Madurez consolidada: Miles de voluntarios, decenas de hectáreas restauradas y una red creciente de ayuntamientos, colegios, empresas y entidades.
🟢 Alineación con los ODS: El proyecto reafirma su papel como modelo de sostenibilidad, educación ambiental y compromiso ciudadano.