Blog

Medimotors Premium convoca a más de 200 personas para reforestar el Monte Orgegia con el proyecto Alicante Renace

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Más de 200 personas, entre voluntarios, familias y empleados de Medimotors Premium Alicante, participaron en una jornada de reforestación en el Monte Orgegia, promovida por el proyecto Alicante Renace, desarrollado por la Asociación Enamorados de Alicante, con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Alicante, a través de su Concejalía de Medio Ambiente.

Durante esta acción colectiva se plantaron 250 ejemplares de Pinus halepensis (pino carrasco) y 50 Ephedra fragilis, además de sembrar manualmente más de 25.000 semillas de especies silvestres, seleccionadas por su adaptación al ecosistema mediterráneo y su capacidad de regenerar de forma natural la biodiversidad del monte.

Además de la reforestación, se impartieron talleres de biodiversidad centrados en aves e insectos polinizadores, esenciales para la salud de los ecosistemas. El uso de agua reciclada para el riego inicial reafirma la apuesta del proyecto por prácticas de bajo impacto y sostenibilidad hídrica.

Durante el evento, el director del proyecto Alicante Renace, Daniel Aguilar, entregó un certificado de acción medioambiental al gerente de Medimotors Premium Alicante, en reconocimiento al compromiso activo de la empresa con el entorno natural de su ciudad.

El Monte Orgegia: biodiversidad en peligro que comienza a renacer

 Con aproximadamente 93 hectáreas de superficie, el Monte Orgegia constituye uno de los pocos pulmones verdes que sobreviven dentro del entramado urbano de Alicante. Situado entre los barrios de Juan XXIII y Virgen del Remedio, este enclave de suelo no urbanizable de protección ambiental, según el PGOU de Alicante, ha estado históricamente expuesto a amenazas como incendios, vertidos ilegales y abandono.

Pese a no contar aún con una figura legal de protección específica como paraje natural municipal, el monte alberga flora y fauna mediterránea de gran valor, como tomillo, esparto, lentisco, eslizones, cernícalos y jilgueros. Alicante Renace ha puesto en marcha una serie de intervenciones estratégicas que permiten no solo recuperar el entorno, sino reconectar a la ciudadanía con su patrimonio natural más cercano.

Medimotors Premium: sostenibilidad con raíces en su ciudad

La acción medioambiental ha sido posible gracias al compromiso de Medimotors Premium Alicante, concesionario oficial de Toyota y Lexus, que ha integrado su participación en Alicante Renace dentro de su estrategia de sostenibilidad y responsabilidad corporativa.

La empresa entiende que su papel va más allá de la comercialización de vehículos, y que debe implicarse de manera activa en la mejora del entorno social y ecológico de la ciudad a la que pertenece. En coherencia con los principios de sostenibilidad que promueven las marcas que representa —especialmente Toyota, pionera en electrificación y bajas emisiones—, Medimotors apuesta por una visión de futuro que incluye acciones tangibles para cuidar el planeta a nivel local. “Nuestra forma de movernos no solo debe cambiar el mundo, sino también mejorarlo desde donde vivimos”, señala el equipo directivo, que participó activamente en la jornada junto a empleados y familiares.

Esta implicación se ha visto reconocida por la ciudadanía: «Ver a una empresa local implicada directamente con el entorno da esperanza. Ojalá más compañías hagan lo mismo, no por imagen, sino por convicción«, comentaba uno de los voluntarios al finalizar la jornada.

Un modelo de ciudad más verde, más justo y más habitable

 La conservación del Monte Orgegia, apoyada por proyectos como Alicante Renace, es fundamental para el bienestar de Alicante. En un contexto de crisis climática, pérdida de biodiversidad y presión urbanística, apostar por la recuperación de los espacios naturales urbanos es una de las mejores inversiones de futuro que puede hacer una ciudad.

Con cada nueva plantación, cada semilla, cada taller, y cada empresa que decide implicarse, Alicante da un paso más hacia un modelo de ciudad más verde, más resiliente y más humano. Porque un monte renacido no solo es un pulmón para la ciudad, también es una lección viva de que el cambio solo es posible si lo hacemos juntos.