

El Centro Juvenil Tucumán 7 colabora con el proyecto Alicante Renace en el marco de su compromiso con la educación ambiental, la participación social y el desarrollo personal de la juventud.
Su implicación en las actividades de restauración ecológica refleja una firme apuesta por el aprendizaje experiencial y la formación en valores como la sostenibilidad, la cooperación y el respeto por el entorno. A través de las jornadas conjuntas en el Monte Orgegia (Alicante), el alumnado ha participado en la reforestación de especies autóctonas mediterráneas, contribuyendo a la regeneración de espacios naturales y al fomento de la biodiversidad.
Esta colaboración forma parte de la misión del centro de promover una juventud activa, consciente y comprometida con el medio ambiente, entendiendo la naturaleza no solo como un espacio de ocio, sino también como un aula viva que enseña responsabilidad, empatía y trabajo en equipo.
Desde Alicante Renace, destacamos la energía, entusiasmo y sensibilidad de los jóvenes de Tucumán 7, cuya participación fortalece el tejido social que hace posible este movimiento colectivo por un futuro más verde para la provincia de Alicante.
![]()
desde 2025
![]()
plantados
![]()
plantadas
![]()
superficie
![]()
Emisiones Compensadas
Se proyecta una reforestación de especies autóctonas para continuar con el objetivo de repoblación de la superficie del proyecto así como la diseminación de semillas de herbáceas autóctonas para mejorar la calidad del suelo y contribuir a la biodiversidad.
20tCO2 Emisiones Compensadas
1 ha Superficie Repoblada
200 Árboles
1000 Semillas Herbáceas

Nosotros nos encargamos de todo, vosotros sólo de plantar. Contacta con nosotros en info@enamoradosdealicante.com
Esta iniciativa está impulsada por la Asociación Enamorados de Alicante dentro del proyecto Alicante Renace, y cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Alicante y de la Generalitat Valenciana. Su objetivo es fomentar la adhesión de nuevos ayuntamientos al proyecto para ampliar la red de espacios naturales en recuperación y sumar más hectáreas restauradas en la provincia, mediante actuaciones coordinadas de reforestación, mantenimiento y educación ambiental. El proyecto está abierto a la participación de colegios, entidades privadas, asociaciones, fundaciones y colectivos sociales, que pueden integrarse en las diferentes actividades y programas que conforman esta red provincial de restauración ecológica y compromiso con el patrimonio natural.
