Blog

Más de 1.000 personas celebran en el Monte Orgegia una jornada Medio Ambiental

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

Más de mil personas han participado hoy en la Gran Reforestación de Otoño organizada por Alicante Renace, una cita que se consolida como una de las mayores movilizaciones ambientales de la provincia. Voluntarios, familias, asociaciones, centros educativos y entidades de toda la ciudad se han unido para plantar coscoja, romero, lavanda y algarrobo, todas ellas especies autóctonas fundamentales para recuperar los ecosistemas mediterráneos afectados por la erosión y el avance de la desertificación. La jornada ha contado también con la presencia institucional del secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida; del vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar; y del concejal Rafael Alemañ, quienes han acompañado a los voluntarios a lo largo de las actividades.

La acción se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reforzando la lucha contra el cambio climático, la recuperación de ecosistemas, la educación ambiental y la creación de ciudades más resilientes. La plantación se ha realizado con agua reciclada, una medida que permite reducir el consumo de recursos hídricos y demuestra que la restauración ambiental puede hacerse de forma responsable y sostenible. Además, el Ayuntamiento de Alicante ha colaborado con herramientas, personal técnico, trabajos silvícolas de acondicionamiento previo y posterior, y la instalación de sistemas de riego por goteo que permiten que las plantas sobrevivan durante sus primeros meses de adaptación, asegurando el éxito a largo plazo de la reforestación.

A lo largo de la mañana, los asistentes han participado en diversos talleres ambientales que han complementado la plantación y reforzado el aprendizaje sobre biodiversidad mediterránea. La construcción de nidos de aves ha permitido comprender el papel fundamental que desempeñan estas especies en la dispersión de semillas y el control natural de plagas, mientras que los hoteles de insectos han puesto en valor la importancia de los polinizadores y pequeños invertebrados que mantienen la salud del monte. Los talleres de pintacaras de insectos han acercado a los niños al universo de abejas, mariposas y mariquitas, fomentando una relación emocional positiva con la fauna local, mientras que la recreación de nidos mimetizados ha mostrado cómo muchas aves integran sus refugios en el entorno para protegerse, despertando la curiosidad por los procesos naturales. La plantación de árboles, arbustos y la siembra de semillas herbáceas ha servido para entender por qué aumentar la cobertura vegetal es crucial para regenerar el suelo, atraer biodiversidad, mejorar la retención hídrica y frenar la desertificación que amenaza al litoral alicantino.

Monte Orgegia, uno de los pulmones verdes de la ciudad, es un espacio fundamental para mitigar el efecto isla de calor, mejorar la calidad del aire y actuar como refugio para la fauna local. Su cercanía al casco urbano lo convierte en un lugar idóneo para que miles de ciudadanos puedan participar en actividades de educación ambiental sin salir de la ciudad. Cada intervención realizada hoy contribuye a reforzar la resiliencia climática de Alicante y a devolver vida a un entorno que durante décadas ha sufrido erosión, abandono y pérdida de biodiversidad.

La jornada ha contado además con un gesto muy valorado por los asistentes: todas las personas participantes han recibido un almuerzo gratuito, como agradecimiento por su esfuerzo, su tiempo y su compromiso con el entorno. Este detalle ha convertido la reforestación en un encuentro social y comunitario, donde cada familia ha podido compartir un momento de unión alrededor de la naturaleza.

Daniel Aguilar, presidente de Alicante Renace, ha subrayado que “la participación masiva demuestra el deseo real de la ciudadanía de proteger y recuperar su entorno natural. Monte Orgegia está renaciendo gracias al esfuerzo colectivo, y cada planta puesta hoy es una inversión en el futuro de Alicante”. La organización agradece la implicación de voluntarios, instituciones, personal técnico, entidades colaboradoras y todas las personas que han hecho posible que este espacio vuelva a llenarse de vida.