
CHM y Alicante Renace impulsan la recuperación de 10.000 m² en el Monte Orgegia con más de 200 voluntarios y 25.000 semillas plantadas
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos
El proyecto Alicante Renace, impulsado por la asociación Enamorados de Alicante, ha culminado este sábado una nueva jornada de reforestación en el Monte Orgegia con la participación de más de 200 voluntarios ambientales. La acción, desarrollada en colaboración con CHM Obras e Infraestructuras y con el apoyo del Ayuntamiento de Alicante, ha supuesto la recuperación ecológica de más de 10.000 metros cuadrados de superficie degradada.
Restauración con especies estratégicas para el clima mediterráneo
Durante la jornada de restauración ecológica en el Monte Orgegia se han plantado ejemplares de Pinus pinea (pino piñonero) y Ephedra fragilis, así como 25.000 semillas de herbáceas autóctonas propias del bosque bajo y medio mediterráneo, en una intervención cuidadosamente diseñada para favorecer la regeneración natural del ecosistema y mejorar su resiliencia ante el cambio climático.
El Pinus pinea, una conífera característica de la cuenca mediterránea, es conocida por su capacidad para captar dióxido de carbono, proteger el suelo frente a la erosión y generar zonas de sombra que crean microclimas propicios para el desarrollo de otras especies vegetales y fauna auxiliar. Se trata de una especie clave para la restauración de zonas degradadas, al actuar como estructuradora del paisaje y como sumidero natural de carbono a largo plazo.
Por su parte, la Ephedra fragilis es un arbusto xerófilo de rápido crecimiento, altamente adaptado a condiciones de extrema sequía, que contribuye a fijar el suelo, reduce la escorrentía, ofrece refugio para la fauna y actúa como especie pionera, facilitando el asentamiento de otras plantas en entornos áridos y erosionados.
A esta reforestación se sumó la siembra manual de 25.000 semillas de herbáceas autóctonas, con una mezcla cuidadosamente seleccionada compuesta en un 40% por especies florales (como lavandas, tomillos, malvas y cardos silvestres) y en un 60% por especies verdes estructurantes, como gramíneas, leguminosas y otras plantas de cobertura. Estas semillas desempeñan un papel crucial en la restauración del estrato herbáceo, al promover la formación de suelo fértil, incrementar la biodiversidad, atraer polinizadores y reducir el riesgo de desertificación. Además, el desarrollo de una cubierta vegetal densa contribuye al control de especies invasoras y a la mejora del ciclo hidrológico local, generando un efecto positivo en la resiliencia global del ecosistema mediterráneo costero.
Un ejemplo de sostenibilidad integral
Toda la intervención se ha realizado bajo criterios de sostenibilidad. El riego de las especies recién plantadas se está llevando a cabo con agua reciclada y regenerada, gracias a la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, que garantiza el uso responsable de recursos hídricos en entornos naturales.
Daniel Aguilar, director de Alicante Renace, ha querido subrayar el valor colectivo de esta jornada: “Cada acción que desarrollamos en Orgegia es un paso más hacia la transformación ecológica de Alicante. Lo más emocionante es ver cómo centenares de personas, de todas las edades, se implican con ilusión, responsabilidad y esperanza. Agradezco de corazón a CHM por seguir apostando por este sueño compartido y al Ayuntamiento por hacerlo posible con recursos sostenibles. Este proyecto lo construimos entre todos.”
Por parte de CHM, su Director, José Martínez Valls, expresó: “En CHM entendemos que las infraestructuras no solo deben unir territorios, sino también compromisos con el planeta. Este tipo de acciones refuerzan nuestra política de sostenibilidad y nuestra voluntad de devolver a la sociedad parte del valor que generamos. Reforestar Orgegia junto a Alicante Renace es contribuir al legado verde de la ciudad.”
Impacto ambiental y contribución a los ODS
La reforestación realizada este sábado en el Monte Orgegia se enmarca plenamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, al contribuir de forma directa a la acción climática (ODS 13) mediante la captura de CO₂, a la protección y restauración de los ecosistemas terrestres (ODS 15), al fomento de entornos urbanos más saludables y resilientes (ODS 11) y al fortalecimiento de las alianzas entre sociedad civil, administraciones públicas y sector privado (ODS 17) como base para una transformación ambiental duradera.
Además del impacto social y ecológico, se estima que la plantación realizada permitirá compensar más de 20 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) en un plazo de 10 años, contribuyendo de forma efectiva a la lucha contra el cambio climático.
Un proyecto que sigue creciendo
Alicante Renace continúa así su labor de restauración ecológica en enclaves estratégicos de la ciudad, promoviendo la participación ciudadana, el voluntariado ambiental y el compromiso corporativo con el medio ambiente. Próximamente se anunciarán nuevas convocatorias abiertas a la ciudadanía.