Enlaces de Interés

I Conferencia Mundial sobre el Transporte Sostenible (2016)

Enlace: ONU – Transporte Sostenible 2016
Descripción: Celebrada en Ashgabat (Turkmenistán), esta conferencia reunió a líderes mundiales para debatir sobre la transformación del transporte global hacia modelos sostenibles. Promueve el transporte público limpio, la movilidad eléctrica, la eficiencia energética y la planificación urbana orientada a reducir las emisiones.

I Conferencia Mundial sobre los Océanos (2017)

Enlace: ONU – Conferencia sobre los Océanos
Descripción: Reunió a gobiernos y expertos internacionales para abordar la contaminación marina, la sobrepesca y la acidificación de los océanos. Busca cumplir el ODS 14: Vida submarina, fomentando la protección de los ecosistemas marinos y costeros.

Cumbre Río +5 (1997)

Enlace: ONU – Cumbre Río +5
Descripción: Revisión a los cinco años de la Cumbre de Río de 1992. Evaluó los avances en la aplicación de la Agenda 21 y los compromisos de desarrollo sostenible, marcando las bases para futuras cumbres como Johannesburgo 2002 y Río+20 en 2012.

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992)

Enlace: ONU – Declaración de Río 1992
Descripción: Documento fundacional del concepto moderno de desarrollo sostenible, con 27 principios que promueven la integración del crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental. Es una lectura esencial para entender la base jurídica y ética de la sostenibilidad global.

Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible (2002)

Enlace: ONU – Johannesburgo 2002
Descripción: Resultado de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, refuerza el compromiso internacional con la erradicación de la pobreza, la gestión sostenible de los recursos y la responsabilidad compartida entre naciones y sectores.

Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20, 2012)

Enlace: ONU – Río+20
Descripción: Marcó un punto de inflexión al establecer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como hoja de ruta hacia 2030. Introdujo el concepto de “economía verde” y fortaleció la cooperación internacional frente al cambio climático.

Nuestro Futuro Común (Informe Brundtland, 1987)

Enlace: Informe Brundtland – PDF
Descripción: Documento histórico que acuñó el término “desarrollo sostenible”, definiéndolo como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las de las futuras generaciones. Es la base conceptual de toda la política ambiental contemporánea.

El sector verde creará 24 millones de empleos (elEconomista, 2021)

Enlace: El Economista – Empleo verde
Descripción: Artículo que analiza las oportunidades laborales emergentes en el ámbito de la economía verde y las energías renovables. Muestra cómo la transición ecológica impulsa el empleo sostenible y la formación técnica en sectores clave.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Enlace: UNEP – Portal oficial
Descripción: Organismo líder de la ONU en materia ambiental. Proporciona datos, informes y proyectos globales sobre cambio climático, biodiversidad, contaminación y economía circular. Es una fuente imprescindible para conocer políticas internacionales vigentes.

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Enlace: ONU – Página principal
Descripción: Portal principal de Naciones Unidas donde se pueden consultar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las cumbres internacionales, programas ambientales, sociales y económicos, y las resoluciones más recientes.

Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA)

Enlace: Agencia Europea del Medioambiente
Descripción: Fuente oficial de información ambiental en Europa. Ofrece datos actualizados sobre calidad del aire, agua, residuos, biodiversidad y emisiones. Es clave para entender las políticas ambientales europeas y su aplicación en España.

Perfil Ambiental de España 2020 (Ministerio para la Transición Ecológica)

Enlace: Perfil Ambiental de España 2020 – PDF
Descripción: Informe anual del MITECO que resume el estado ambiental del país. Incluye indicadores de energía, agua, residuos, calidad del aire y biodiversidad, permitiendo comparar la evolución de España frente a los objetivos europeos.

Preguntas Frecuentes sobre la Red Natura 2000 (Comisión Europea)

Enlace: Red Natura 2000 – FAQ
Descripción: Explica la red europea de espacios naturales protegidos. Recurso esencial para conocer cómo se gestionan los hábitats y especies prioritarias en la Unión Europea, y cómo contribuye España a su conservación.

Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea 2030

Enlace: Comisión Europea – Biodiversidad 2030
Descripción: Plan de acción para restaurar la naturaleza en Europa, con objetivos concretos como proteger el 30% del territorio y recuperar ecosistemas degradados. Es un documento de referencia para proyectos de reforestación y restauración ambiental.

Pacto Verde Europeo (European Green Deal)

Enlace: Comisión Europea – Pacto Verde Europeo
Descripción: Estrategia integral de la Unión Europea para alcanzar la neutralidad climática en 2050, fomentando la energía limpia, la movilidad sostenible, la economía circular y la eficiencia en los recursos.