
La Generalitat Valenciana refuerza su compromiso con el Proyecto Alicante Renace
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos
El pasado sábado 22, la Asociación Enamorados de Alicante llevó a cabo una de sus mayores jornadas de restauración ecológica dentro del Proyecto Alicante Renace en el Monte Orgegia, en la que participaron 1.700 voluntarios y más de 20 entidades. En esta ocasión, el evento contó con un apoyo fundamental: la Generalitat Valenciana, que contribuyó con la cesión de herramientas, cartelería de concienciación ambiental y 2.000 ejemplares de flora autóctona para la reforestación del área.
Un respaldo esencial para la restauración ecológica
El compromiso de la Generalitat Valenciana ha sido clave para que Alicante Renace siga avanzando en su labor de recuperación de espacios naturales. Gracias a su apoyo, los voluntarios pudieron reforestar 10.000 metros cuadrados con ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata), coscoja (Quercus coccifera), pino carrasco (Pinus halepensis) y pino piñonero (Pinus pinea), además de arbustos como efedra (Ephedra fragilis), romero (Rosmarinus officinalis), romero rastrero (Rosmarinus officinalis var. prostatus), aladierno (Rhamnus alaternus) y retama (Retama sphaerocarpa). La restauración se verá reforzada con la instalación de riego por goteo con agua reciclada tras el período de lluvias, garantizando la sostenibilidad del ecosistema.
«El apoyo institucional es imprescindible para que proyectos como el nuestro alcancen su máximo impacto. No solo se trata de plantar árboles, sino de generar un cambio en la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno. Gracias a la Generalitat Valenciana, hemos podido dotar a nuestros voluntarios de mejores herramientas y recursos, pero, sobre todo, hemos fortalecido el mensaje de que la restauración ecológica es una tarea de todos», destacó Daniel Aguilar, director de Alicante Renace.
Reconocimiento al compromiso con el medio ambiente
En agradecimiento a este impulso, durante la jornada se hizo entrega de un certificado de Educación, Acción y Concienciación Ambiental a Raúl Mérida, secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, por su apoyo en la actividad de restauración ecológica en Monte Orgegia junto al Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, Manuel Villar.
«Este reconocimiento simboliza el trabajo conjunto entre sociedad civil e instituciones. Es fundamental que las administraciones apoyen activamente estos proyectos, pues sin su implicación, la transformación de nuestros entornos naturales sería mucho más difícil. La Generalitat Valenciana está demostrando que la recuperación de nuestros espacios naturales es una prioridad, y ese compromiso debe continuar creciendo en el futuro», señaló Aguilar durante la entrega del certificado.
Alicante Renace: una necesidad urgente
Las actividades de restauración ecológica como las que impulsa Alicante Renace no solo tienen un impacto inmediato en la regeneración del entorno, sino que cumplen un papel clave en la concienciación y la educación ambiental. En un contexto de crisis climática, este tipo de iniciativas permiten:
- Fomentar la acción ciudadana: La participación activa de voluntarios crea una conexión directa con la naturaleza y refuerza la responsabilidad ambiental.
- Revertir la degradación del territorio: Espacios como Monte Orgegia, que han sufrido abandono y presión urbana, requieren de una restauración constante para recuperar su biodiversidad.
- Sensibilizar a la sociedad: La instalación de cartelería informativa y la difusión del mensaje ecológico generan un cambio en la percepción del entorno y en las prácticas cotidianas de la ciudadanía.
- Consolidar alianzas entre entidades: La colaboración entre administraciones, empresas y colectivos ciudadanos demuestra que la sostenibilidad es un reto compartido que solo puede abordarse con esfuerzos conjuntos.
El apoyo de la Generalitat Valenciana no solo fortalece la infraestructura necesaria para estas acciones, sino que envía un mensaje claro sobre la importancia de la conservación y restauración de los ecosistemas locales.
Monte Orgegia: un modelo de regeneración ecológica en Alicante
Monte Orgegia es uno de los espacios naturales más importantes dentro del término municipal de Alicante. Su conservación es clave para la regulación climática, la absorción de CO₂ y la protección de la biodiversidad local. Gracias a proyectos como Alicante Renace y el respaldo de las instituciones, este pulmón verde está recuperando su vitalidad, convirtiéndose en un referente de sostenibilidad y educación ambiental en la Comunidad Valenciana.
El reconocimiento del Pacto Mundial de Naciones Unidas a las actividades de Alicante Renace refuerza aún más la importancia de este trabajo en el ámbito local, nacional e internacional. Alicante está demostrando que la acción medioambiental no es una opción, sino una necesidad, y que con el apoyo adecuado, es posible transformar el territorio en un espacio más verde, resiliente y sostenible.