Blog

Alicante Renace convoca el próximo sábado 22 un “Ejército Verde” con más de 1.600 Voluntarios y 20 Entidades

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

El próximo sábado 22 de marzo de 2025, Alicante será escenario de una ambiciosa jornada de restauración ecológica en el Monte Orgegia. Esta actividad, organizada por la Asociación Enamorados de Alicante dentro del proyecto Alicante Renace, está impulsada por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante y cuenta con el apoyo de Aguas de Alicante, la Generalitat Valenciana, Coca-Cola y Mercalicante.

Proyecto Alicante Renace: Monte Orgegia, Crecimiento Sostenido

A través del acuerdo entre el Ayuntamiento de Alicante y la Asociación Enamorados de Alicante, se está llevando a cabo la restauración ambiental del Monte Orgegia. Este proyecto, que comenzó en 2017 y continúa en la actualidad, tiene como objetivo principal la recuperación, conservación y mantenimiento de terrenos degradados en este espacio natural emblemático de la ciudad, además de impulsar las iniciativas tanto públicas como privadas necesarias para alcanzar estos objetivos. Con esta nueva acción, se ampliarán 10.000 metros cuadrados adicionales a restaurar.

El Monte Orgegia, ubicado en el término municipal de Alicante, es un enclave natural de alto valor ambiental que ha sufrido la presión humana y procesos de degradación. El proyecto Alicante Renace tiene como propósito regenerar la biodiversidad y recuperar la cubierta forestal, promoviendo un espacio verde más resiliente frente al cambio climático. Actualmente, el terreno está cubierto por pequeñas formaciones de matorrales del género Cistus y Rosmarinus, propios de la vegetación mediterránea original. Con esta reforestación, se busca acelerar los procesos de sucesión ecológica, favoreciendo la recuperación del arbolado y restaurando los ecosistemas forestales mediterráneos característicos de la zona.

Más Que una Reforestación: Recuperación Integral del Ecosistema

Este evento no se limita a la plantación de árboles. Se trata de un trabajo de recuperación y restauración completa del ecosistema, en el que se realizarán:

  • Plantación de 1.000 árboles y 600 arbustos autóctonos entre ellas se encuentran: Tetraclinis articulata, Quercus coccifera, Ephedra fragilis, Pinus halepensis, Pinus pinea, Rosmarinus officinalis, Rosmarinus officinalis var. Prostatus, Rhamnus alaternus, Retama  phaerocarpa.
  • Siembra de 1 millón de semillas de herbáceas nativas para fortalecer la biodiversidad y mejorar la resiliencia del entorno.
  • Trabajos silvícolas y de control de plagas, que incluyen la limpieza de la zona, la instalación de cartelería de concienciación ambiental, el refuerzo del bosque contra incendios y la mejora de la estructura del arbolado.
  • Talleres ecológicos para todas las edades, enfocados en la sensibilización ambiental y la importancia de la conservación de los ecosistemas.
  • Expertos medio ambientales, os guiarán a cada paso para conocer el monte orgegia, su flora y fauna.
  • Almuerzo para los participantes, con fruta y bebida para reponer energías durante la jornada.

 Uso de Agua Reciclada y Riego Programado

Gracias al impulso de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, se instalará un sistema de riego por goteo con agua reciclada, optimizando el uso de los recursos hídricos. Además, se han programado riegos de emergencia y mantenimiento a lo largo de 2025 y 2026, especialmente durante olas de calor, con el objetivo de asegurar la supervivencia de las especies plantadas.

Inscripción Gratuita y Obligatoria

La actividad es gratuita, pero la inscripción es obligatoria para garantizar la correcta organización de los grupos de trabajo.

Con la participación de más de 20 Entidades

Este proyecto cuenta con la participación de más de 20 entidades, entre ellas: AMPA Escuela Europea de Alicante, Aplolana, Aripi, Asafan, ASAME Protagonistas, Asociación Cultural Aripi Alicante, Asociación de Divulgación Científica de Alicante, Asociación de Espina Bífida de Alicante, Asociación Somllar, BRU Alicante, Cam Els Estels, Club 40(15), Colegio El Valle Alicante, Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Alicante, Cruz Roja, Empresa Exactly, Fundación Amigó, Greenpeace, Grupo Ilícita de Montaña, Hoguera Florida Plaza La Viña, Inmogestión Integral SL, Madway, PACMA, Profemadera, Randstad, Realturf Systems SL, Remax Inmomas, República SUP & Surf School, Sociedad Musical La Amistad, SOLCIR y la Universidad de Sevilla.

Alicante Renace

Es un proyecto de regeneración ambiental y concienciación ecológica que busca restaurar ecosistemas degradados en la provincia de Alicante. A través de acciones de restauración ecológica, educación ambiental y colaboración con entidades públicas y privadas, la iniciativa trabaja para mejorar la biodiversidad y la sostenibilidad del entorno natural. Con el compromiso de fomentar una ciudadanía más involucrada en la conservación del medio ambiente, Alicante Renace organiza periódicamente actividades de restauración ecológica en diferentes zonas, promoviendo el voluntariado y la participación comunitaria. Un proyecto de la Asociación Enamorados de Alicante con el impulso de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante.