
Riego de emergencia en el Monte Orgegia ante las altas temperaturas y la falta de precipitaciones
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
Esta semana, la Asociación Enamorados de Alicante ha llevado a cabo un riego de emergencia con 2.000 litros de agua reciclada en una superficie de 20.000 m² del Monte Orgegia, como medida urgente frente al episodio de altas temperaturas y sequía extrema que afecta a la provincia.
El riego se ha realizado mediante dos cubas de 1.000 litros propiedad de la asociación, que son rellenadas periódicamente por los servicios técnicos municipales del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, permitiendo una respuesta ágil y eficaz ante condiciones climáticas críticas. Estas infraestructuras también se emplean durante el año para realizar riegos de apoyo a las plantaciones efectuadas en la zona como parte del proyecto Alicante Renace.
La asociación quiere agradecer expresamente al concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, su implicación y compromiso con el proyecto, que ha sido clave para facilitar estos trabajos de mantenimiento ecológico a través de medios logísticos y colaboración institucional.
Condiciones climáticas excepcionales en julio
Según los datos recogidos por estaciones meteorológicas en Alicante, el mes de julio de 2025 ha registrado temperaturas medias diarias superiores a 28 °C, con picos de hasta 39,9 °C el día 19, y mínimas nocturnas que no han bajado de los 22 °C en la mayoría de días. En total, se han registrado más de 36 noches tropicales (mínima > 20 °C) y varias noches tórridas (> 25 °C), lo que incrementa el estrés hídrico de la vegetación reforestada.
Además, las precipitaciones han sido prácticamente inexistentes: solo 2 mm en todo el mes, con registros puntuales mínimos el 8 de julio (0,2 mm) y el 24 de julio (1,8 mm), muy por debajo de los valores necesarios para mantener la humedad del suelo en zonas expuestas al sol y al viento.
Fecha | Temp. mínima (°C) | Temp. media (°C) | Temp. máxima (°C) | Precipitación (l/m²) |
---|---|---|---|---|
1–7 julio | 23–24 | ~28–29 | 32–35 | 0.0 |
8 julio | 26.8 | 28.4 | 31.8 | 0.2 |
9–23 julio | 21–26 | ~27 | 30–37 | 0.0 |
24 julio | — | — | — | 1.8 |
25 julio | 21.1 | 24.6 | 28.4 | 0.0 |
Estas condiciones extremas ponen en riesgo la supervivencia de las especies autóctonas plantadas por los voluntarios en campañas recientes. Por ello, el riego de emergencia es fundamental para consolidar las zonas restauradas y asegurar el arraigo de las plantas en un contexto climático cada vez más exigente.
“La subida continuada de temperaturas y la ausencia total de lluvias hacen imprescindible intervenir de forma inmediata. Usar agua reciclada para mantener viva la reforestación es un compromiso ambiental que marca la diferencia”, destaca Daniel Aguilar, presidente de la Asociación Enamorados de Alicante y director del proyecto Alicante Renace.
Una acción sostenible con impacto
La intervención se ha planificado en franjas horarias de mínima evaporación para optimizar cada litro utilizado, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
-
ODS 13: Acción por el clima
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
Sobre Enamorados de Alicante – Alicante Renace
La Asociación Enamorados de Alicante impulsa desde hace años el proyecto “Alicante Renace”, una iniciativa pionera de restauración ecológica, educación ambiental y activación ciudadana para la mejora de los espacios naturales de la ciudad, con especial atención al Monte Orgegia. Gracias a la colaboración con administraciones, empresas y ciudadanía, el proyecto ha logrado restaurar más de 15 hectáreas, instalar centenares de cajas nido, realizar plantaciones con miles de voluntarios y fomentar el compromiso ambiental desde la acción directa.